


Interpretando los resultados
Análisis de la F2
¿Cómo son los ojos naranja heredados?
La proporción fenotípica F2 es aproximadamente de 3 de ojos negros:1 ojo naranja (o dicho de otra manera, 3/4 negro:1/4 naranja).
La hipótesis más simple es que hay un gene involucrado y que los ojos naranja son recesivos de los ojos negros.
Si se usa el símbolo o para el alelo naranja y O para el alelo negro (normal), se puede entender el cruzamiento.
Los genotipos de la F2 son 1 OO : 2 Oo : 1 oo. Solamente dos fenotipos se pueden tener, porque O es dominante sobre o , por lo tanto los genotipos OO y Oo tienen un fenotipo dominante.
Conclusión
Los ojos naranja son explicados por un solo gene con el alelo naranja recesivo del alelo dominante negro. Este cruzamiento monohíbrido ilustra la ley de Mendel de la segregación.
Ahora se verá los resultados de un cruzamiento alternativo.
http://www.maph49.galeon.com/mendel/orange4.html
Osmosis
Diferencia de concentración
Materiales para los próximos Laboratorios de 8 y 10
10 MO | 8 VO |
Materiales:
|
Materiales:
|
FECHAS | TAREAS/ACTIVIDADES |
16-Sep-09 | Laboratorio: Capas de Líquidos |
18-Sep-09 | Prueba Corta: Propiedades físicas de la Materia |
23-Sep-09 | Laboratorio: El blanco ante tus ojos (pág. 56-57) |
24-Sep-09 | Trabajo especial: La densidad |
28-Sep-09 | Repaso: Examen # 3 |
30 -Sep-09 | Examen # 3: Propiedades de la Materia |
Décimo X
FECHA | TAREA/ACTIVIDAD | |
10 de septiembre de 2009 | Laboratorio de tinción celular y uso del microscopio | |
14 de septiembre de 2009 | Examen # 2 La Célula | |
21 de septiembre de 2009 | Prueba corta Microscopio, Laboratorio Osmosis y Difusión | |
23 de septiembre de 2009 | Prueba corta: Difusión celular | |
1 de septiembre de 2009 | Examen # 3: Procesos celulares |
Décimo Y
FECHA | TAREA/ACTIVIDAD |
8 de septiembre de 2009 | Laboratorio de tinción celular y uso del microscopio |
14 de septiembre de 2009 | Examen # 2 : La Célula |
15 de septiembre de 2009 | Prueba corta de Conversiones |
16 de septiembre de 2009 | Prueba corta: Microscopio |
18 de septiembre de 2009 | Laboratorio: Osmosis y Difusión |
23 de septiembre de 2009 | Prueba corta: Difusión celular |
30 de septiembre de 2009 | Examen # 3: Procesos celulares |
Décimo Z
FECHA | TAREA/ACTIVIDAD |
11 de septiembre de 2009 | Laboratorio de tinción celular y uso del microscopio |
14 de septiembre de 2009 | Prueba corta: Microscopio |
16 de septiembre de 2009 | Examen # 2: La Célula |
22 de septiembre de 2009 | Laboratorio: Osmosis y Difusión |
23 de septiembre de 2009 | Prueba corta: Difusión celular |
30 de septiembre de 2009 | Examen # 3: Procesos celulares |
Organelos
1. pared celular - Esta compuesta de celulosa y le provee firmeza a la célula
2. membrana celular- selectivamente permeable compuesta de carbohidratos, proteínas y fosfolípido
3. citoplasma – la región de la célula dentro de la membrana
4. lisosoma - degrada los ácidos grasos de la célula
5. ribosoma - un organelo celular donde ocurre la síntesis de proteínas
6. núcleo - en una célula eucariota, un organelo cubierto por una membrana, el cual contiene el ADN de la célula.
7. Mitocondria - es el organelo que usa la energía de compuestos orgánicos para producir ATP.
8. Cloroplastos- es un organelo que utiliza energía luminosa para producir azúcar a partir del dióxido de carbono y el agua.
9. Vacuola central- almacena, agua, iones, nutrientes y desechos.
10. Aparato de Golgi- conjunto de bolsas aplastadas y rodeadas por membranas. Se encarga de empaquetar proteínas.
11. retículo endoplasmico- Sistema de membranas internas que desplazan proteínas y otras sustancias dentro de la célula.
Nombre:_________________________________ Fecha:_________________________________
Grupo:__________ Total de puntos:_____________
Título:__________________________________________________________________________
Rúbrica
I. Criterios | Puntuación | Observaciones |
Presentación |
________ 4 | Tiene todos los criterios à 4 Ausencia de un criterio à 3 Ausencia de dos criterios à 2 Ausencia de tres criterios à 1 No entregó à 0 |
| ||
Problema |
________ 5 | Tiene todos los criterios à 5 Ausencia de un criterio à 4 Ausencia de dos criterios à 3 Ausencia de tres criterios à 2 Ausencia de cuatro criterios à 1 Ausencia de cinco criterios à 0 |
| ||
Hipótesis |
________ 4 | Tiene todos los criterios à 4 Ausencia de un criterio à 3 Ausencia de dos criterios à 2 Ausencia de tres criterios à 1 Ausencia de cuatro criterios à 0 |
| ||
Diseño Experimental |
_______ 10 | Tiene todos los criterios à 10 Ausencia de un criterios à 9 Ausencia de dos criterios à 8 Ausencia de tres criterio à 7 Ausencia de cuatro criterios à 6 Ausencia de cinco criterios à 5 Ausencia de seis criterios à 4 Ausencia de siete criterios à 3 Ausencia de ocho à 2 Ausencia de nueve criterios à 1 Ausencia de diez criterios à 0 |
| ||
Recopilación de datos |
______ 4 | Tiene todos los criterios à 4 Ausencia de un criterio à 3 Ausencia de dos criterios à 2 Ausencia de tres criterios à 1 No entregó à 0 |
| ||
Bibliografía |
_______ 3 | Tiene todos los criterios à 3 Ausencia de un criterio à 2 Ausencia de dos criterios à 1 Ausencia de tres criterios à 0 |
| ||
Puntualidad |
________ 4 | Esta parte cuesta aproximadamente el 12% de la nota de la propuesta |
| ||
Puntuación Final |
_____________ 28 |
Colegio Congregación Mita
Día de entrega: miércoles, 3 de diciembre de 2008
El trabajo de investigación debe ser presentado en el formato del programa Microsoft Office
Power Point. Además, se debe entregar la presentación en formato digital y el "Hand-out de la misma.
Ejemplo de Hand-Out:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Partes que debe incluir:
Ej.
Playas | Cantidad de caracoles |
Arecibo | |
Luquillo |
y el trabajo
Repaso de Biología Planet Earth
Describe como son físicamente, como es su comportamiento y organiza una red alimenticia.
Pruebas e instrumentos geológicos utilizados por los vulcanólogos:
Indicadores de problemas en la montaña del pico de Dante
Consecuencias de la erupción Volcánica